La gratitud es entendida como un estado afectivo producto de la percepción de haber sido beneficiado por un agente externo. Un beneficio que hemos conseguido gracias a la generosidad de alguien. No es común sentirnos agradecidos cuando nos han cobrado por hacernos un favor.

La gratitud es un premio doble para quien la siente. No solo se beneficia por el objeto de agradecimiento, también por el de sentirla. Examinemos algunos de los beneficios que nos proporciona:

  • Nos hace prosociales. La gratitud aumenta nuestros esfuerzos para ayudar a alguien incluso cuando dichos esfuerzos son costosos.
  • Mejora nuestras relaciones románticas. La gratitud en las interacciones predice aumentos en la conexión de la relación y produce satisfacción tanto para el receptor como para el benefactor.
  • Mejora la calidad del sueño. La gratitud predice una mayor calidad y duración de nuestro sueño.
  • Beneficia nuestras relaciones. Ser el objetivo de la gratitud pronostica el crecimiento relacional de uno con la persona que expresa el agradecimiento.
  • Afecta de manera positiva nuestra salud mental. Las investigaciones han encontrado que una mayor gratitud estaba relacionada con un riesgo bajo de depresión y ansiedad.

Para ser más agradecido

Mantén un diario de gratitud

Te permitirá cultivar la gratitud al recordarte a diario los dones, las bendiciones y las cosas buenas que te han pasado y que has disfrutado. “Cuando estamos agradecidos, afirmamos que existe una fuente de bondad en nuestras vidas

Utiliza recordatorios visuales

Escribe en notas adhesivas oraciones cortas de agradecimiento y pégalas donde puedas verlas constantemente. Esto te ayudará a no olvidar que hay razones por las que estar agradecido y cosas por las que agradecer.

Cuida tu lenguaje

Las palabras influyen sobre lo que piensas y te ayudan a construir las interpretaciones que haces sobre tu vida. Por eso es importante que uses expresiones de agradecimiento que te permitan apreciar el mundo como un lugar por el que sentir gratitud.

Piensa fuera de la caja

Consiste en salir de la zona de confort y buscar nuevas situaciones en las que puedas llegar a sentirte agradecido. Puedes realizar un paseo para admirar una faceta distinta de la naturaleza, probar una comida diferente, explorar otras formas de divertirte. La idea es que te aventures al encuentro de circunstancias distintas y novedosas.

Ser conscientes y recordar lo que la vida nos ha regalado son los principales ingredientes para ser agradecidos.

Fuente: lamenteesmaravillosa.com

Categories:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *